
Hoy compartimos un estudio de Kelsea Michelle Ross, Tami Howe & Lorienne M. Jenstad sobre el yoga para adultos con afasia.
Artículo original: «Designing a group yoga class for adults with aphasia: “From the minute you walk in… it is communicatively accessible”
RESUMEN
Antecedentes: La participación en actividades físicas y recreativas se recomienda para la salud y el bienestar a largo plazo de adultos que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). Se ha observado que el yoga está relacionado con una serie de beneficios físicos y psicosociales para adultos mayores, así como con reducciones en la ansiedad y la depresión en la población post-ACV. Sin embargo, las personas que han sobrevivido a un ACV y tienen afasia enfrentan numerosos desafíos al participar en actividades recreativas que dependen en gran medida del lenguaje, como una clase de yoga en grupo, y hasta la fecha, la investigación en esta área ha sido limitada.
Objetivos: Los objetivos de este estudio fueron:
1) explorar las barreras que pueden obstaculizar la participación de adultos con afasia post-ACV en clases de yoga en grupo;
2) explorar los factores facilitadores que pueden respaldar la participación de adultos con afasia post-ACV en clases de yoga en grupo.
Método: El estudio utilizó un enfoque de investigación cualitativa descriptiva, basado en el paradigma interpretativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con 12 participantes que tenían experiencia tanto con la afasia como con el yoga: cuatro personas con afasia post-ACV, cuatro profesionales de la salud aliados y cuatro instructores de yoga. Se analizaron transcripciones textuales de las entrevistas utilizando análisis cualitativo de contenido. Se utilizaron técnicas como la triangulación, la revisión por pares y la verificación por parte de los miembros para mejorar la rigurosidad de la investigación.
Resultados: Los participantes identificaron 54 barreras y 61 facilitadores en relación con ocho categorías: desarrollo de la clase de yoga, información, lugar y transporte, programación, registro, personal de yoga y otros estudiantes, composición y contenido de la clase de yoga, y comunicación durante y después de las clases de yoga.
Conclusión: Mejorar la accesibilidad de actividades físicas y recreativas para personas con afasia post-ACV requiere abordar las barreras de comunicación, además de cualquier barrera física. Los hallazgos de esta investigación pueden utilizarse para informar el desarrollo futuro de clases de yoga en grupo más accesibles desde el punto de vista de la comunicación para adultos con afasia post-ACV. Los resultados también pueden ser relevantes para informar el desarrollo de otras actividades físicas y recreativas en grupo para personas con afasia.
Deja una respuesta