
El yoga es una disciplina ancestral que ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar la salud física, mental y emocional de las personas. Su práctica regular se ha asociado con la reducción del estrés, la mejora de la flexibilidad y el equilibrio, así como el fomento de la paz interior. Sin embargo, lo que quizás no sea tan conocido es el papel que el yoga puede desempeñar en el tratamiento de las adicciones. En este artículo, exploraremos cómo el yoga se ha convertido en una herramienta valiosa en el abordaje de las adicciones, a través de la experiencia de Lídia Fernández, Profesora de Yoga y Trabajadora Social, que ha fusionado sus dos pasiones en el CAS Baluard de Barcelona.
El CAS Baluard: Un Refugio en la Ciudad de Barcelona
El CAS Baluard es un centro de Atención y Seguimiento a las Drogodependencias ubicado en el barrio del Raval en la ciudad de Barcelona. Este centro tiene un noble objetivo: proporcionar soporte y acompañamiento a las personas que luchan contra las adicciones. Para cumplir con su misión, el CAS Baluard se divide en diferentes áreas de atención.
Una de estas áreas es la de reducción de daños, que ofrece un espacio donde las personas pueden consumir de manera higiénica en las narcosalas. Además, brindan atención sanitaria, social, psicológica y educativa, así como un lugar para cubrir necesidades básicas. Esta aproximación pragmática reconoce la realidad de las personas con adicciones y busca minimizar los riesgos asociados al consumo de sustancias.
Otra área fundamental es la de tratamiento, dirigida a las personas usuarias que desean realizar un proceso de deshabituación. En este espacio, se ofrece un enfoque más clínico y terapéutico, proporcionando a las personas las herramientas necesarias para superar sus adicciones.
El Perfil de las Personas Usuarias
Es importante entender quiénes son las personas que acuden al CAS Baluard en busca de ayuda. El perfil de las personas usuarias es diverso y a menudo incluye:
- Mayoritariamente hombres.
- Personas migradas.
- Perfil socioeconómico bajo.
- Personas sin hogar.
- Personas que ejercen el trabajo sexual.
- Personas embarazadas.
- Personas con problemas de salud mental.
- Consumo de diversas sustancias.
- Etc.
Esta diversidad refleja la complejidad de las adicciones y subraya la importancia de abordar cada caso de manera individualizada y compasiva.
Yoga: Reduciendo el Daño y Fomentando la Recuperación
El yoga se ha convertido en un aliado valioso en el proceso de recuperación de las adicciones en el CAS Baluard. Lídia Fernández, Profesora de Yoga y Trabajadora Social, ha desempeñado un papel fundamental en esta integración. Su enfoque consiste en reducir el daño a través del yoga, proporcionando un espacio de apoyo y autocuidado para las personas usuarias.
La filosofía de Yoga sin Fronteras, compartida por Lídia, subraya que el yoga es mucho más que la realización de una secuencia de posturas. «Si puedes respirar, puedes hacer yoga», nos recuerda que el yoga es una herramienta accesible para todos, sin importar el estado físico o mental en el que te encuentres.
El yoga ofrece múltiples beneficios para las personas con adicciones:
1. Reducción del Estrés y la Ansiedad: El yoga incluye prácticas de respiración y meditación que ayudan a las personas a gestionar el estrés y la ansiedad, dos factores que a menudo contribuyen a las adicciones.
2. Desarrollo de la Autoconciencia: El yoga fomenta la conexión mente-cuerpo, lo que permite a las personas tomar conciencia de sus emociones y pensamientos, un paso fundamental en el proceso de recuperación.
3. Mejora de la Autorregulación Emocional: A través de la práctica constante, las personas aprenden a autorregular sus emociones, lo que les ayuda a resistir la tentación de recaer en el consumo de sustancias.
4. Crecimiento Personal: El yoga promueve el crecimiento personal y el empoderamiento, lo que puede aumentar la autoestima y la confianza de las personas en recuperación.
5. Conexión Social: Las clases de yoga ofrecen un espacio seguro y de apoyo donde las personas pueden conectarse con otros que están pasando por desafíos similares, lo que reduce la sensación de aislamiento.
La Intervención Profesional Adaptada
La intervención de Lídia y otros profesionales en el CAS Baluard es crucial para asegurar que el yoga sea efectivo en el tratamiento de las adicciones. Cada persona usuaria tiene necesidades individuales, y se requiere una adaptación cuidadosa de las prácticas de yoga para satisfacer esas necesidades.
El enfoque de Lídia se basa en la escucha activa y la empatía. Al comprender la historia y las necesidades de cada persona, puede diseñar clases de yoga que se ajusten a su nivel de experiencia y comodidad. La adaptación es esencial para garantizar que el yoga sea una herramienta terapéutica y no una fuente de estrés adicional.
La Gestión Emocional de los Profesionales
Trabajar con personas que luchan contra las adicciones puede ser emocionalmente desafiante para los profesionales involucrados. La compasión y la autogestión emocional son habilidades críticas. Lídia y otros profesionales en el CAS Baluard se enfrentan a situaciones difíciles a diario, pero su dedicación y pasión por ayudar a las personas en su camino hacia la recuperación los impulsan.
En resumen, la integración del yoga en el tratamiento de las adicciones es un enfoque valioso y efectivo. A través del CAS Baluard y la dedicación de profesionales como Lídia Fernández, las personas usuarias encuentran un espacio de confianza, seguridad y autocuidado que les ayuda a enfrentar sus desafíos. El yoga, con su capacidad para reducir el estrés, fomentar la autoconciencia y promover el crecimiento personal, se ha convertido en un recurso esencial en la lucha contra las adicciones. La filosofía de «si puedes respirar, puedes hacer yoga» resalta la accesibilidad de esta práctica, que puede ofrecer un rayo de esperanza en el camino hacia la recuperación.
Si eres miembro de nuestro Campus Yoga y Salud puedes acceder a la grabación de la presentación que Lidia Fernández nos compartió.

Deja una respuesta