Necesitamos tu ayuda ¡HAZTE MIEMBRO!

Blog

Te compartimos artículos actualizados y rigurosos sobre la práctica de yoga dirigida a todas las personas

El yoga como acto político: cuidado, justicia y comunidad

Descubre cómo el yoga se convierte en un acto político de cuidado y justicia social, promoviendo la inclusión y el bienestar colectivo. Aprende a integrar el yoga en la lucha por la equidad y el cambio social.

El rol de la profesora de yoga en contextos sensibles: más allá del ajuste físico

Descubre cómo las profesoras de yoga pueden ofrecer apoyo en contextos sensibles, creando espacios adaptados e inclusivos para todos los cuerpos y mentes.

Yoga y escoliosis: una herramienta de sanación para el cuerpo y la mente

Descubre cómo el yoga adaptado puede ayudar a las personas con escoliosis a mejorar la postura, reducir el dolor y fortalecer la musculatura profunda. Aprende a integrar la práctica de yoga restaurativo y terapéutico para un bienestar integral.

Yoga para el insomnio: posturas y técnicas para mejorar el sueño

Descubre cómo el yoga puede ayudarte a combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño mediante posturas y técnicas de respiración respaldadas por la ciencia.

¿Qué es la ventana de tolerancia y cómo el yoga puede ayudarte a ampliarla?

Descubre qué es la ventana de tolerancia, cómo el estrés y el trauma afectan nuestra capacidad de autorregulación emocional y cómo el yoga puede ayudarte a ampliarla para lograr un mayor bienestar.

¿Qué es el yoga inclusivo y por qué es tan necesario?

Descubre qué es el yoga inclusivo y por qué es una práctica esencial para hacer el yoga accesible a todas las personas, independientemente de sus habilidades, cuerpos o situaciones.

Yoga y estrés crónico: cómo equilibrar cuerpo y mente sin forzarte

Descubre cómo el yoga puede ayudarte a gestionar el estrés crónico, equilibrando cuerpo y mente de manera suave y efectiva, sin necesidad de forzar el cuerpo ni los límites.

Soledad, vínculo y cuerpo: el yoga como herramienta de conexión en la vejez

Descubre cómo el yoga ayuda a reducir la soledad en la tercera edad, fomentando la conexión con el cuerpo, la mente y los demás.

Cómo adaptar una clase de yoga sin infantilizar ni sobreproteger

Aprende a adaptar tus clases de yoga con respeto, sin caer en el capacitismo ni en la sobreprotección. Estrategias inclusivas y basadas en el vínculo.

Yoga y trauma: ¿cómo crear espacios seguros desde la esterilla?

Descubre cómo el yoga puede ser una herramienta poderosa para crear espacios seguros para personas afectadas por el trauma. Aprende a adaptar tu práctica para ofrecer sanación y apoyo desde la esterilla.

¿Qué es el Yoga Sensible al Trauma y cómo transforma la práctica?

Descubre qué es el Yoga Sensible al Trauma, cómo fue creado y cómo esta práctica transforma la sanación de personas afectadas por el trauma. Basado en fuentes científicas y la experiencia del Center for Trauma and Embodiment.

Yoga Prenatal y sistema inmunológico: Cómo la práctica apoya la salud de la madre y el bebé

Descubre cómo el yoga prenatal puede apoyar el sistema inmunológico de la madre y el bebé. Exploramos la relación entre el estrés, la inflamación y la inmunidad en el embarazo, junto con posturas seguras y evidencia científica sobre sus beneficios.

Yoga para niños: un espacio de calma en un mundo acelerado

El yoga en niños no es solo cuestión de estiramientos y posturas. Es una herramienta de autorregulación. Les ayuda a moverse con libertad, sin comparaciones ni exigencias, y les ofrece un espacio seguro donde pueden conectar con su cuerpo y con lo que sienten.

Neurociencia y yoga: cómo el embarazo transforma el cerebro

El embarazo es una transformación profunda, no solo a nivel físico, sino también en el cerebro. Durante esta etapa, el sistema nervioso se adapta para favorecer la vinculación con el bebé, regular el estrés y optimizar la respuesta emocional de la madre.

La educación también discrimina

Cuando hablamos de educación, es fácil imaginar aulas llenas de niños aprendiendo, libros abiertos y un futuro lleno de posibilidades. Sin embargo, esta realidad no es la misma para todas las personas. La educación, que debería ser un derecho universal, a menudo se convierte en un privilegio inaccesible para millones de personas en todo el mundo.

Yoga en el aula

El entorno escolar puede ser un desafío: estrés por los exámenes, presión social, conflictos entre compañeros… Todo esto puede afectar tanto la convivencia como la salud emocional de los estudiantes.

Incorporar el yoga en las aulas no solo fomenta el bienestar individual, sino que contribuye a un entorno más inclusivo y saludable para todos.

La neuroplasticidad de la maternidad

El cerebro de las mujeres experimenta cambios significativos en su estructura y función durante el embarazo, el parto y el periodo postparto.

ansiedad-cronica

Yoga y ansiedad crónica

La ansiedad crónica es una realidad para muchas personas, un estado constante de tensión que no solo afecta la mente, sino también el cuerpo. A nivel fisiológico, la ansiedad activa la respuesta de lucha o huida, aumentando la producción de cortisol, una hormona que se asocia con el estrés.

Trabajo y salud mental: un vínculo fundamental

La relación entre el trabajo y la salud mental es innegable, y los datos lo reflejan: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 264 millones de personas en todo el mundo sufren de depresión, una de las principales causas de incapacidad laboral.

El impacto del yoga en la salud mental según la ciencia

El yoga ha ganado reconocimiento mundial como una práctica que promueve el bienestar físico, pero cada vez más estudios destacan su gran impacto en la salud mental.