
Por Meritxell Martorell,
En este artículo compartimos recursos e información importante para que puedas adaptar tu práctica de yoga a cualquier etapa y momento de tu vida. Además, honraremos a esas mujeres que contribuyeron a que el yoga fuera también una práctica femenina y veremos los elementos más importantes a tener en cuenta en este estilo que denominamos Yoga para la Mujer.
Mujeres Pioneras en la Historia del Yoga
El yoga es una disciplina milenaria que ha sido moldeada y enriquecida por la contribución de innumerables individuos a lo largo de la historia. Si bien a menudo se asocia con figuras masculinas icónicas como B.K.S. Iyengar y Paramahansa Yogananda, es esencial recordar y celebrar las destacadas mujeres que han desempeñado un papel significativo en la evolución y difusión del yoga. Estas mujeres visionarias no solo superaron desafíos culturales y sociales, sino que también dejaron una huella imborrable en la historia del yoga. A continuación, presentamos a algunas de ellas.
1. Sri Anandamayi Ma (1896-1982)
Sri Anandamayi Ma fue una destacada yoguini y mística india que fue ampliamente venerada por su profunda espiritualidad y su capacidad para inspirar a otros. Su vida estuvo marcada por la autorrealización y la búsqueda de la verdad espiritual. Anandamayi Ma es conocida por su devoción al yoga, la meditación y la vida ascética.
2. Indra Devi (1899-2002)
Indra Devi, nacida como Eugenia Peterson en Letonia, es considerada la «Primera Dama del Yoga». Fue una de las primeras mujeres occidentales en estudiar yoga en la India y fue discípula de Krishnamacharya, uno de los maestros más influyentes del yoga. A su regreso a Occidente, Indra Devi desempeñó un papel fundamental en la popularización del yoga en Estados Unidos. Su libro «Yoga for Americans» y sus clases atrajeron a numerosos seguidores, incluyendo a celebridades como Greta Garbo.
3. Mirra Alfassa, «La Madre» (1878-1973)
Mirra Alfassa, conocida como «La Madre», fue una influyente yoguini francesa que se unió a Sri Aurobindo en la fundación de la comunidad espiritual de Auroville en la India. La Madre fue una defensora de la integración de la espiritualidad en la vida cotidiana y enfatizó la importancia de la evolución interior. Su trabajo en la síntesis del yoga y la filosofía espiritual continúa siendo una fuente de inspiración para muchas personas en todo el mundo.
4. Geeta S. Iyengar (1944-2018)
Geeta S. Iyengar fue la hija del legendario maestro B.K.S. Iyengar y desempeñó un papel fundamental en la promoción y enseñanza del método Iyengar de yoga en todo el mundo. Como una de las principales instructoras de yoga en la India, Geeta Iyengar trabajó incansablemente para preservar y transmitir la rica tradición del yoga.
El Elemento Agua y el Segundo Chakra: Una Exploración en la Mujer
En la filosofía del yoga y en otras tradiciones espirituales, se cree que cada elemento natural tiene una influencia en nuestra energía y equilibrio internos. El elemento agua, asociado con el segundo chakra o Svadhisthana en el sistema de chakras, es particularmente relevante para las mujeres. En este artículo, exploraremos la conexión entre el elemento agua y el segundo chakra, y cómo esta relación influye en la vida de las mujeres.
El Segundo Chakra: Svadhisthana
El segundo chakra, llamado Svadhisthana en sánscrito, es uno de los siete chakras principales del cuerpo humano. Se encuentra en la región del área pélvica, aproximadamente a la altura de la zona lumbar. Este chakra se asocia con aspectos emocionales, creativos y sexuales de la vida.
- Color: El color asociado con Svadhisthana es el naranja, que refleja la energía creativa y emocional del chakra.
- Elemento: El elemento asociado con este chakra es el agua. El elemento agua en el cuerpo humano se relaciona con los fluidos corporales, la circulación y la fluidez emocional.
- Función: Svadhisthana está vinculado a las emociones, la creatividad, la sexualidad y la fluidez en la vida. Es el centro de la expresión emocional y el disfrute de los placeres sensoriales.
El Elemento Agua y la Mujer
El elemento agua, representado en el segundo chakra, tiene una profunda conexión con la energía femenina y se relaciona con muchas facetas de la vida de las mujeres:
1. Emociones Fluidas: El elemento agua se manifiesta en las emociones. Las mujeres a menudo son elogiadas por su capacidad para expresar y navegar por una gama completa de emociones. El segundo chakra les brinda la fluidez emocional necesaria para adaptarse a las cambiantes mareas de la vida.
2. Creatividad: El agua es símbolo de creatividad y fluidez en la expresión artística. Las mujeres a menudo tienen una conexión innata con su lado creativo, y el segundo chakra les proporciona la energía y la inspiración para explorar su creatividad a través de diversas formas artísticas.
3. Sexualidad y Fertilidad: El segundo chakra también se relaciona con la sexualidad y la reproducción. Es el centro de la energía sexual y la sensualidad. Además, está conectado con la fertilidad y la capacidad de dar vida, lo que es fundamental en la experiencia femenina.
4. Intuición y Conexión Emocional: Las mujeres a menudo poseen una intuición aguda y una habilidad para conectarse emocionalmente con los demás. El elemento agua en el segundo chakra les brinda esta sensibilidad emocional y les permite establecer conexiones profundas con los demás.
Equilibrio en el Segundo Chakra
Para mantener un equilibrio saludable en el segundo chakra y en la relación con el elemento agua, las mujeres pueden considerar prácticas como el yoga, la meditación y la atención plena. Estas prácticas pueden ayudar a liberar bloqueos emocionales, fomentar la creatividad y mejorar la conexión con la intuición.
Además, el autocuidado y la atención a las necesidades sexuales y emocionales son esenciales para mantener un equilibrio en Svadhisthana. Esto puede incluir la comunicación abierta en las relaciones, la exploración de la sexualidad de manera consciente y la búsqueda de formas saludables de expresar las emociones.
En resumen, el elemento agua y el segundo chakra desempeñan un papel fundamental en la experiencia de las mujeres. La conexión con la energía del agua les brinda la capacidad de fluir a través de las aguas de la vida con gracia y creatividad, mientras que el equilibrio en este chakra puede promover una vida emocional saludable y una mayor conexión con su esencia femenina. Las mujeres pueden honrar y nutrir esta relación a través de prácticas espirituales y autocuidado consciente, celebrando la belleza y la profundidad de su energía femenina.
Yoga para la mujer
El yoga puede ser una práctica beneficiosa en cada etapa de la vida de una mujer, incluyendo la menstruación, el embarazo y la menopausia. A continuación, te proporciono algunas pautas y consejos para practicar yoga de manera segura y efectiva en cada una de estas etapas:
Yoga para la Menstruación:
Durante la menstruación, muchas mujeres experimentan malestar físico y emocional. El yoga puede ser una herramienta útil para aliviar estos síntomas y promover el bienestar. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Práctica Suave: Opta por una práctica suave y restaurativa durante los días de menstruación. Evita asanas vigorosas y de inversión, ya que pueden aumentar el malestar.
- Posturas de Descanso: Incorpora posturas de descanso como Savasana, Supta Baddha Konasana (Postura del Zapatero Reclinado) y balasana (Postura del Niño) para aliviar los cólicos y la fatiga.
- Pranayama: Las técnicas de respiración, como la respiración abdominal profunda, pueden ayudar a reducir la tensión y el dolor.
- Meditación y Mindfulness: Practica la meditación y la atención plena para reducir el estrés y la irritabilidad asociados con la menstruación.
Yoga para el Embarazo:
El yoga prenatal puede ser especialmente beneficioso durante el embarazo para mantener la fuerza y la flexibilidad, aliviar la tensión y promover la conexión entre la madre y el bebé. Algunas sugerencias incluyen:
- Clases de Yoga Prenatal: Considera unirte a clases específicas de yoga prenatal, donde el instructor está capacitado para adaptar las posturas y las secuencias para las necesidades de las mujeres embarazadas.
- Asanas Seguras: Evita posturas que pongan presión en el abdomen, como las torsiones profundas, y opta por asanas que fortalezcan la espalda y las piernas, como las posturas de cuadrupedia y las flexiones hacia atrás modificadas.
- Pranayama: Las técnicas de respiración consciente pueden ser útiles durante el parto. Practica la respiración abdominal y la respiración profunda para aumentar la capacidad pulmonar.
- Meditación y Visualización: Utiliza la meditación y la visualización para prepararte mental y emocionalmente para el parto y la maternidad.
Yoga para la Menopausia:
La menopausia puede traer consigo cambios físicos y emocionales. El yoga puede ayudar a aliviar los síntomas y promover la sensación de bienestar. Algunas sugerencias son:
- Práctica Regular: Mantén una práctica de yoga regular para mantener la flexibilidad y la fuerza a medida que envejeces.
- Posturas de Equilibrio: Trabaja en posturas que mejoren el equilibrio, ya que la pérdida de densidad ósea es común durante la menopausia.
- Pranayama: Practica pranayama para reducir los sofocos y la ansiedad. La respiración profunda y lenta puede ser particularmente beneficiosa.
- Meditación y Relajación: Utiliza técnicas de meditación y relajación para aliviar el estrés y promover la calma mental.
Recuerda que es importante escuchar a tu cuerpo en cada etapa y adaptar tu práctica de yoga según sea necesario. Siempre es recomendable consultar a una profesora de yoga calificada o a un profesional de la salud antes de comenzar una nueva práctica de yoga, especialmente durante el embarazo y la menopausia, para asegurarte de que sea adecuada para tu situación individual.
Recuerda, además que la relación entre las cuatro fases del ciclo femenino y la práctica del yoga es significativa, ya que el yoga puede adaptarse para apoyar y armonizar el cuerpo y la mente a lo largo de cada fase. En el PDF que compartimos a continuación verás algunas recomendaciones para cada fase.
Referencias:
- Sri Anandamayi Ma – Sitio web oficial
- Indra Devi: The Woman Who Brought Yoga to the West – Yoga Journal
- The Mother – Sri Aurobindo Ashram
- Geeta Iyengar, Daughter of B.K.S. Iyengar and a Prominent Yoga Teacher, Dies at 74 – The New York Times
- «The Heart of Yoga: Developing a Personal Practice» de T.K.V. Desikachar
- «The Female Pelvis Anatomy & Exercises» de Blandine Calais-Germain
- «Yoga for Pregnancy, Birth, and Beyond» de Francoise Barbira Freedman