ONG de Yoga solidario
El cuerpo como guía
La respiración como ancla
El movimiento suave como herramienta de regulación
El acompañamiento sensible y no jerárquico
Adecuado para profesoras de yoga, cuidadores, profesionales del ámbito social y sanitario, o cualquier persona interesada en aprender a adaptar el yoga.
A través de una secuencia breve vivirás en tu cuerpo la diferencia entre “hacer posturas” y “habitar tu práctica”.
Este taller se basa en el Método ISTA, un enfoque propio de Yoga Sin Fronteras que integra movimiento consciente, prácticas somáticas, educación psicoemocional y acompañamiento sensible a situaciones de vida complejas.
Una propuesta inclusiva, accesible, accesible y terapéutica que podrás integrar en tu práctica propia o dirigida a los demás.

Fundadora y directora de Yoga Sin Fronteras. Periodista de formación y profesora de yoga con más de doce años de experiencia, ha convertido su vocación por la comunicación y la justicia social en un proyecto de vida que une cuerpo, conciencia y acción. Cree en un yoga real, inclusivo y profundamente humano. Lidera la visión de Yoga Sin Fronteras para llevar el yoga donde más se necesita, sin postureos ni filtros, pero con mucha presencia.

Project manager de Yoga Sin Fronteras, profesora de yoga y health coach. Jessica ha integrado a través de su extensa formación recursos para adaptar la práctica de yoga a colectivos diversos con el objetivo de promover un estado de regulación interna. En la actualidad facilita sesiones de yoga a adultos, niños y jóvenes en situación de enfermedad, experiencia que le ha permitido entender cómo el trauma y las vivencias complejas se instalan en el cuerpo y explorar de qué forma la práctica de yoga puede restaurar el equilibrio del sistema nervioso.
Indícanos tus datos a continuación y te enviaremos un correo con el enlace de Zoom para acceder en el día y la hora de la sesión.
IBAN: ES22 0081 0013 6300 0184 9386 – SWIFT/BIC: BSABESBBXXX – paypal.me/YogaSinFronterasES