Lo que las profesoras de yoga deben saber sobre el impacto en la postura y el dolor
El dolor de espalda es una de las condiciones más comunes que enfrentan muchas personas, y como profesoras de yoga, sabemos que los estudiantes pueden venir a nuestra práctica buscando alivio para esta condición. Pero, ¿cómo podemos adaptar nuestra enseñanza para abordar específicamente las necesidades de aquellos que sufren de dolor lumbar o problemas posturales?
Este artículo explora cómo el yoga puede ser una herramienta poderosa para mejorar la alineación postural, aliviar el dolor y fortalecer los músculos de la columna, y cómo, como profesoras de yoga, podemos integrar estos beneficios en nuestras clases.

1. Mejorar la alineación postural: la clave para prevenir y aliviar el dolor de espalda
Uno de los mayores beneficios del yoga es su capacidad para mejorar la alineación postural. Para muchos de nuestros estudiantes, el dolor de espalda se debe a una mala postura. El yoga puede ayudar a realinear la columna vertebral, reduciendo la tensión muscular y mejorando la postura de manera efectiva.
Como profesoras, es fundamental que enseñemos a nuestros estudiantes a ser más conscientes de su postura tanto dentro como fuera de la esterilla. El uso de posturas como Tadasana (Postura de la Montaña) o Adho Mukha Svanasana (Postura del Perro hacia Abajo) no solo ayuda a estirar, sino que también refuerza los músculos que sostienen la columna.
2. Aliviar el dolor crónico de espalda a través del yoga terapéutico
El dolor crónico de espalda afecta a una gran parte de la población, y el yoga terapéutico ha demostrado ser efectivo en su alivio. Para nuestros estudiantes que sufren de dolor crónico, es esencial ofrecer prácticas suaves y restaurativas que no solo alivien el dolor, sino que también promuevan la relajación y el bienestar general.
Posturas como Bhujangasana (Postura de la Cobra) y Setu Bandhasana (Postura del Puente) son excelentes para fortalecer la musculatura de la espalda baja sin generar más tensión. Como profesoras, debemos enseñar estas posturas con atención a los límites de cada estudiante, evitando movimientos bruscos o forzar la alineación.
El estudio de Cramer et al. (2013) publicado en Annals of Internal Medicine mostró que los estudiantes que participaron en clases de yoga terapéutico para el dolor lumbar crónico experimentaron una mejora significativa en la movilidad y una reducción del dolor.
3. Fortalecimiento de la columna: ¿cómo podemos ayudar a nuestros estudiantes a fortalecer los músculos paravertebrales?
El fortalecimiento de los músculos que rodean la columna es crucial para la estabilidad de la espalda y la prevención de lesiones. Los músculos paravertebrales y los abdominales son clave para mantener una buena postura y evitar lesiones. Como profesoras de yoga, podemos incorporar posturas que enfoquen el trabajo de estos músculos de manera segura y efectiva.
Algunas posturas útiles son Setu Bandhasana (Postura del Puente) y Navasana (Postura del Barco), que no solo fortalecen la columna, sino también los músculos abdominales, mejorando el soporte de la espalda.
La investigación de Raub (2002) sugiere que las prácticas de yoga que incluyen posturas de fortalecimiento del tronco y la columna son beneficiosas para mejorar la estabilidad de la columna vertebral y reducir el riesgo de lesiones.

4. Adaptación de posturas para estudiantes con dolor de espalda
Como profesoras de yoga, debemos ser conscientes de las diversas condiciones de nuestros estudiantes. Aquellos con dolor lumbar pueden necesitar adaptaciones en las posturas tradicionales. El uso de soportes como bloques, cojines y sillas puede hacer una gran diferencia en la comodidad de la práctica.
Es fundamental que enseñemos a nuestros estudiantes a escuchar su cuerpo, respetando sus límites, y evitando posturas que puedan causar más tensión o dolor.
Consejos prácticos:
Utilizar sillas o bloques para modificar posturas como Adho Mukha Svanasana (Postura del Perro hacia Abajo) y Virabhadrasana (Postura del Guerrero).
Incluir descansos entre posturas para prevenir la fatiga muscular y mejorar la circulación.
Enseñar respiración profunda para aliviar la tensión y reducir la ansiedad relacionada con el dolor.
El yoga puede ser una herramienta invaluable para mejorar la salud de la columna y aliviar el dolor de espalda. Como profesoras de yoga, es nuestra responsabilidad adaptar nuestra enseñanza para abordar las necesidades de nuestros estudiantes de manera consciente y cuidadosa. Al integrar prácticas suaves, restaurativas y terapéuticas, podemos proporcionar alivio a aquellos que sufren de dolor lumbar, ayudándoles a mejorar su postura, fortalecer sus músculos y reducir el dolor de manera efectiva.
Si deseas profundizar en cómo integrar la anatomía y fisiología de la columna en tu enseñanza de yoga, te invitamos a conocer nuestro módulo de anatomía y fisiología de la Formación 300h Yoga Inclusivo Integral, donde abordamos estos temas con un enfoque integral y riguroso.
Referencias:
Cramer, H., Lauche, R., Haller, H., & Dobos, G. (2013). A systematic review and meta-analysis of yoga for low back pain. Annals of Internal Medicine, 158(11), 898-903.
Raub, J. A. (2002). Psychophysiologic effects of hatha yoga on musculoskeletal and cardiopulmonary function: A literature review. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 6(2), 94-103.
López, C., García-González, P., & López, J. (2018). Effects of yoga in postural control and spinal alignment in healthy young women: A randomized controlled trial. Journal of Physical Therapy Science, 30(3), 466-472.