Por Alba Amat
Mi nombre es Alba Amat, soy integradora social y profesora de yoga formada en la India. Mi camino comenzó debido a una experiencia personal con la escoliosis y una operación que marcó un antes y un después en mi vida. Hoy, mi objetivo es compartir la práctica del yoga como una herramienta de sanación y equilibrio para quienes buscan mejorar su bienestar físico y emocional.

¿Cómo puede ayudar el yoga a las personas con escoliosis?
La escoliosis es una condición que afecta a la columna vertebral, provocando una curvatura anormal que impacta la postura y puede generar dolor y descompensaciones musculares. Aunque cada caso es único, el yoga, cuando se practica con conciencia y respeto por las limitaciones del cuerpo, puede ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con escoliosis.
El yoga, adaptado a las necesidades individuales, no solo fortalece los músculos y mejora la movilidad, sino que también fomenta una conexión más profunda con el propio cuerpo. A través de una práctica consciente y cuidadosa, las personas con escoliosis pueden encontrar alivio al dolor y mejorar la postura, lo que contribuye a un bienestar integral.
Beneficios específicos del yoga para la escoliosis:
✔️ Mejora la postura y la movilidad:
El yoga adapta las posturas para que sean accesibles, favoreciendo el equilibrio muscular y la alineación de la columna.
✔️ Equilibra la musculatura:
Fortalece los músculos profundos, especialmente los del tronco, lo cual es esencial para mantener la estabilidad vertebral.
✔️ Reduce el dolor y el estrés:
Al mejorar la conciencia corporal y liberar tensiones, el yoga ayuda a aliviar el dolor relacionado con la escoliosis y disminuye los niveles de estrés.
✔️ Fomenta la conexión con el cuerpo desde la aceptación:
El yoga enseña a aceptar las limitaciones del cuerpo, promoviendo la autocompasión y la conexión interna.
Yoga para personas con escoliosis operada
Después de una cirugía para corregir la escoliosis, la práctica de yoga debe ser aún más cuidadosa y adaptada a las limitaciones del cuerpo. La columna puede perder algo de movilidad debido a la intervención quirúrgica, por lo que es importante centrarse en mantener la flexibilidad en las zonas no intervenidas, fortalecer los músculos de soporte y mejorar la postura sin forzar la columna operada.
El yoga postquirúrgico, cuando se practica de manera adecuada, puede ayudar a:
Reducir la rigidez postquirúrgica
Mejorar la circulación en la zona intervenida
Aliviar las tensiones musculares causadas por compensaciones posturales
Favorecer una recuperación cómoda y efectiva
Gestionar el dolor a través de técnicas de respiración profunda y consciente
En este tipo de práctica, es fundamental evitar posturas que impliquen flexión excesiva de la columna o torsiones profundas. En su lugar, se recomienda trabajar con posturas restaurativas, estiramientos suaves y fortalecimiento del core para mantener la estabilidad sin forzar la zona operada.
El poder del yoga restaurativo y terapéutico
El yoga restaurativo y terapéutico es especialmente útil para quienes han sido operados de escoliosis. A través de movimientos suaves y respiración consciente, se facilita la relajación y la recuperación. Estas prácticas también ayudan a reducir el estrés, mejorar la circulación y promover el bienestar general del cuerpo y la mente.
"La escoliosis me enseñó que el cuerpo, al igual que la vida, no siempre sigue líneas rectas. En cada curva hay un aprendizaje y una oportunidad para encontrar equilibrio."

¿Qué tipo de yoga es adecuado para la escoliosis?
Para obtener los mejores resultados, la práctica de yoga debe ser supervisada por un instructor especializado que pueda adaptar las posturas y ejercicios a las necesidades individuales. Existen estudios que demuestran que el yoga ayuda a mejorar la alineación postural, aumenta la consciencia corporal y fortalece la musculatura profunda, lo que puede reducir la progresión de la curvatura en algunos casos.
Técnicas de respiración, como la respiración diafragmática, también juegan un papel clave en la relajación muscular, lo que es especialmente beneficioso en casos de escoliosis con compromiso torácico.
La combinación de posturas adaptadas, respiración y mindfulness puede ser transformadora para quienes viven con escoliosis, ayudando a mejorar su calidad de vida y a encontrar un mayor bienestar físico y emocional.
Si eres profesora de yoga o trabajas en el área del bienestar y quieres aprender a adaptar tu práctica para personas con escoliosis, te invitamos a conocer nuestras formaciones especializadas en yoga inclusivo.
Puedes encontrar a Alba en Instagram, @suryodaya_zul